10 de diciembre de 2007

Una libra de carne por 2 B

Se puede decir, desde el punto de vista "CRITICO," que la obra "Una libra de carne" protagonizada por alumnos del colegio n 18 fue un verdadero éxito...es que el entusiasmo y el compañerismo puesto en escena fue autentico, la gracia no paso solo por la comicidad de la caracterización, sino que al ser principiantes en este genero, no se juzgaron los errores sino que se elogiaron ya que estos le pusieron la cuota de gracia a la obra. Párrafo aparte para el vestuario, el vestuario puesto en escena de cada participante fue acorde a su papel y con esto nos referimos desde vestimentas hasta maquillaje, nada fue al azar sino que todo fue premeditado, digno de una obra del dramaturgo ingles.A pesar de su temprana edad, los jóvenes de dicho colegio dramatizaron al pie de la letra el guión del autor/director Cuzzani ensayando caídas y protagonizando polémicas. En síntesis, la obra tuvo la gracia y el carisma que se merece y los alumnos la nota correspondiente.Ojalá podamos seguir viendo representaciones como esta, que levantan el espíritu de los alumnos y acaparan la atención de los espectadores continuación nombraremos los personajes con el nombre del alumno/a correspondiente: • Elías Beluver/Agüero Franco • Defensor Muñoz Paola • Acusador/Pereira Georgina • Tomas Shylock García/Videla Enrique • Juez/Sabariego Noelia • Visitador Medico/Sosa Melina • Rentista/Salinas Priscila • Corredor de lapiceras a bolilla/Leiva Ximena • Jubilado/Lucero Federico • Bonifacio Méndez/Gallardo Gabriel • Álvarez (I)/ Carmona Natalia • Álvarez (II)/Leiva Ximena • Sr. Gutiérrez/Álvarez Gastón • Medico/Cazon Yael • Profesor/Navarro Eliana • Doctor Lacabanne/Cazon Yael • Ordenanza/Pelayes Yohana • El Señor (publico)/Álvarez Gastón • Publico (II)/ Domínguez Silvana • Publico (III)/Cazon Yael • Publico (IV)/Navarro Johana • El Hombre/Lucero Federico • Fotógrafo/Vives Dayana • Ujier (I)/Navarro Eliana • Ujier (II)/Navarro Johana • Enfermero (I)/Domínguez Silvana • Enfermero (II)/Vives Dayana • Enfermero (III)/Carmona Natalia • Coro de alrededores/Claure Maria de los Ángeles, Navarro Eliana • Pasajeros del ómnibus/Carmona , Claure , Navarro • La Sra. Beluver/Domínguez Silvana • Maestra/barroso Marina • La ama de casa/Claure Maria de los Ángeles • La Sra./Pelayes Yohana • La nena/Ordóñez Yohana • La periodista/Galende Jessica Director: Videla Enrique Esta es la parte de la obra en la que ingresa la periodista y el Fotógrafo Para Tomar una foto del tribunal, en esta foto aparece: El Señor, La Nena, La Señora y detrás El Hombre, luego aparecen de Fondo La Maestra, El Visitador Medico, El Rentista estos son parte del jurado En esta fotografía se observa a los alumnos junto a la profesora Marcela Careaga Quien propuso la realización de la obra. Agüero Franco Lucero Federico Corresponsales enviados revista K´POS

4 de diciembre de 2007

Cierre sin telón pero con teatro...

Para cerrar el ciclo 2007 propusé a mis alumnas y alumnos de Segundo Año con Orientación en Economia y Gestión de las Organizaciones dramatizar la obra Una libra de carne de Agustín Cuzzani. La farsátira propone un momento de diversión con crítica social. Acá van los textos y las fotos hechos por los chicos:

“Una libra de carne” de Agustín Cuzzani

Elias Beluver,el acusado

Agustín Cuzzani (1924-1987), dramaturgo argentino. Nació en Buenos Aires, en cuya Universidad obtuvo, en 1944, el título de abogado. Fue profesor de Estética en la Fundación Díaz Colodrero y en el Instituto Argentino de Ciencias. Comenzó su carrera literaria publicando textos narrativos: Mundos absurdos (1943), Lluvia para Yosia (1950) y Las puertas del verano. Su primera pieza teatral, Dalilah, es del año 1952. Fue el creador de las llamadas 'farsátiras', género híbrido en el que la crítica social se entrelaza con lo absurdo de las acciones cotidianas a través del humor. Entre otras obras figuran Una libra de carne (1954); El centroforward murió al amanecer (1955), llevada al cine por el director argentino René Mújica; Los indios estaban cabreros (1958); Sempronio, el peluquero y los hombrecitos (1962); Para que se cumplan las escrituras (1965), y Lo cortés no quita lo caliente. Ha sido además guionista de cine, radio y televisión. Adaptó el musical Hair, de Galt MacDermot, y textos de Peter Weiss. Obtuvo, entre otros galardones, la medalla de oro de Argentores (1955), el primer premio del gobierno de la provincia de Buenos Aires (1964) y el Premio Konex (1984). Microsoft ® Encarta ® 2006.

Citamos a Agustín Cuzzani y a su obra, “Una libra de Carne”, ya que nos tocó interpretarla para la Profesora de lengua y literatura, Marcela Quiroga de Careaga, y nos da mucho placer relatar todo lo que llevamos a cabo en materia de organización para dicha obra. Nos reunimos las doce integrantes muchos días antes para organizarnos. Nos pusimos de acuerdo a la hora de repartir los papeles, ese tema no fue una gran complicación... Cada una de nosotras aportaba algo de vestuario, de escenografía y todo lo que faltase, simplemente actuábamos individualmente a la hora de estudiar las partes que a cada una nos había tocado y podríamos asegurar que nos gustaba a todas el personaje que nos habíamos asignado... Nos sentíamos muy a gusto...

La obra relata un juicio, sobre una deuda de dinero. Tomás Shyrlock García (Interpretado por Dariana Galiano) Demandaba a Elías Beluver (Interpretado por Aixa Torres) por que éste le debía una suma de dinero importante. Entre estos dos personajes existía un documento donde Elías Beluver se comprometía a entregarle a Tomás García una libra de su carne si no pagaba el dinero que se le había prestado, al no cumplir con ese pacto, obviamente, García defendió su derecho y lo llevó a la corte. Los abogados, defendían y acusaban... ¡Sucedía todo lo que sucede en un juicio normal! El jurado deliberaba, el juez escuchaba, nuevamente el jurado daba su decisión y finalmente encontraba culpable a Elías Beluver. Así es que a Elías Beluver le quitan una libra de carne de su cuerpo para saldar la deuda... y finaliza esta actuación.

El jurado estaba integrado por tres personas, El visitador médico (Interpretado por Daiana Amaya), La maestra (Interpretada por Micaela Moyano) y la Ama de Casa (Interpretada por Verónica Cortéz). Luego se encontraba el público y entre ellos estaban La señora de Elías Beluver (Interpretada por Sabrina Villegas), La nena (Interpretada por Paulita Russo, de 7 años) y el papá de la nena y a la vez enfermera (Interpretado por Zulma Lira), también estaban como personajes principales, aparte de Elías Beluver y Tomás García, el ujier (Interpretado por Yanina Martínez), el Juez (Interpretado por Yesica García), El abogado acusador (Interpretado por Camila Russo) y el abogado defensor (Interpretado por Silvana Gil).Como verán, nosotras realizamos una síntesis de la obra, es decir, utilizamos los personajes más importantes y dejamos de lado algunos de ellos que no eran tan relevantes por falta de personas para desempeñar esos papeles.

La escenografía estaba compuesta por el estrado del juez, el estrado del jurado, el banquillo de los acusadores, el banquillo de los acusados, la jaula, donde por unos instantes se encontró Elías Beluver, y los asientos del público. Sinceramente, la crítica que podemos hacer de esta obra, es muy buena. Como decíamos antes, a cada una de nosotras le gustó el papel que nos había tocado. Además, el tema de la obra era muy divertido y no muy difícil para llevar a escena. Si le buscáramos un lado que no nos agradara de lo que realizamos, no encontraríamos nada, por que la verdad es que estuvo muy bueno actuar y disfrazarse. Disfrutamos mucho el poder hacer algo diferente, en la asignatura, y le agradecemos a la “profe”, como se la llama muchas veces, el darnos esta iniciativa a todos los segundos años del Colegio Nº 18 “Nicolasa Berrondo de Quiroga”. Les mostramos aquí las fotos... Con cariño para la Profe.. . Russo Camila y Gil Silvana Alumnas del 2º año “D” del Colegio 18

7 de noviembre de 2007

¿Es peligroso un libro?

Programas.

Colegio 18 "Nicolasa B. de Quiroga" Docente: Lic.Marcela Quiroga PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA Contenidos Conceptuales. II AÑO DEL POLIMODAL 2007 Unidad I Lengua: Revisión temas de 1ª año. EL español en América. La lengua como instrumento de conquista. Teorías sobre el origen del Lenguaje Factores científicos en el desarrollo el, lenguaje: Aparato fonador. Maduración cerebral. Socialización. Los verbos irregulares. Irregularidad común . Literatura argentina. Digo La tonada de Antonio Esteban Agüero La ciencia ficción: Izur de Leopoldo Lugones . Lugones, el poeta modernista nacional..Buenos aires en 1920.Los escritores y el mercado. Florida y Boedo.Borges y “Pequeños propietarios “de Roberto Arlt. “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz “ de J.L. Borges. Unidad II Lengua :Las palabras que usamos .El castellano en la República Argentina. El lunfardo. Verbos de Irregularidad Propia Literatura: El sincretismo colonial. Los cronistas Doble origen, doble mirada, el Inca Gracilazo de la Vega. El lugar del saber. Sor Juana Inés de la Cruz. Una literatura de reivindicación femenina Texos en diálogo:.Pablo Neruda .Lucio Mansilla. Alfonsina Storni. Unidad III Lengua. Texto argumentativo. Características del texto argumentativo .Estructura de los textos argumentativos. Tema: Hipótesis. Demostración. Conclusión. Los recursos argumentativos Argumentación secuencial y argumentación dialéctica Tipos de razonamiento argumentativo. Deductivo, inductivo y por analogía. Géneros periodísticos argumentativos. Editorial. Nota de opinión. Carta de lectores. Reseña crítica. Periodismo. Historia del periódico. Periodismo moderno. Contaminación de los géneros. Nuevo periodismo. Literatura y periodismo. Periodismo y Literatura. Literatura de no ficción.”Operación Masacre” de R. Walsh. Unidad IV Lengua: El discurso político. El emisor y los diferentes destinatarios. Componentes del discurso político. Modelos genéricos: ensayo, panfleto, manifiesto, solicitada, afiche político Lengua.:El lenguaje de la administración. Variedades lingüísticas. El registro. Modelos genéricos. Funciones de los textos: administrativos, declarativos, resolutivos, normativos, fedatarios. Los decretos de necesidad y urgencia. Características de los textos administrativos. Acta, contrato y carta solicitud. Textos normativos ley, decreto, reglamento resolución disposición y oficio. Literatura: Una libra de carne de Agustín Cuzzani. Textos en diálogo El Mercader de Venecia de William Shakespeare. UNIDAD V Lengua: El ensayo. Análisis de un ensayo. Estructura del ensayo. Los paratextos. Literatura: La primera literatura nacional, La identidad nacional en El Matadero. Sarmiento. Facundo. Civilización y barbarie .Un ensayo literario. La identidad nacional como una lucha de opuestos. Literatura: ensayos políticos. Antología de ensayos argentinos .La sangre derramada de Feiman UNIDAD VI La literatura latinoamericana sale al mundo. .El boom latinoamericano. García Márquez, un mago en el caribe. Vargas Llosa., un escribidor en los andes. Julio Cortázar. La noche boca arriba .Casa Tomada. La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares El túnel de Ernesto Sábato UNIDAD VII Lengua: Los trabajos científicos .La monografía. La estructura de la monografía Las citas y las notas al pie. Las citas en la bibliografía. Fichas bibliográficas .Normativa. Herramientas de autocorrección. Uso de los signos de puntuación y auxiliares. Uso de gerundio. Reconocimiento de las frases verbales. Uso correcto de adverbios, preposiciones y expresiones equivalentes. Uso correcto de los encabezadores de proposiciones incluidas adjetivas. Errores frecuentes en la construcción de proposiciones incluidas sustantivas. Dequeísmo. Queísmo. Errores en la construcción de proposiciones adverbiales. COLEGIO N° 18 “NICOLASA B. DE QUIROGA” Programa de Lengua y Literatura
PRIMER AÑO
Ciclo Polimodal Contenidos conceptuales. UNIDAD I Lengua: La lengua y el lenguaje El texto. Coherencia y cohesión. Texto en uso.(carta solicitud,crónica) Los Géneros discursivos. Géneros primarios y secundarios. La literatura y los géneros primarios y secundarios. Superestructura y macroestructura. Literatura. Aproximación a la definición de la literatura. La literatura como ficción. La función poética. Clasificación de las obras literarias .El análisis literario. Literatura y sociedad. La polifonía. Formas de polifonía. Polifonía, narrador y personajes. Obra de lectura obligatoria: La Metamorfosis de Kafka : UNIDAD II Lengua: Estrategias de estudio: Resúmenes de argumentos y de textos explicativos. La explicación. La estructura de la explicación. Los procedimientos de la explicación: definición, analogía, ejemplificación y reformulación. ¿Cómo se originó esta lengua que hablamos? Historia de la lengua hasta el español en América. Evaluación integradora: Literatura El Héroe en la literatura.: el héroe épico y el caballero andante. El poema del Mio Cid. El siglo de oro español: el pícaro y la parodia del héroe. Lazarillo de Tormes y el Quijote de la Mancha. Gramática. Sintaxis. Revisión de oración simple. Análisis completo. Oración compuesta, coordinación y subordinación. Reconocimiento. UNIDAD III Lengua Palabras y acciones .Actos de habla. Estructura del os actos de habla. Fuerza ilocucucionaria .Actos de habla indirectos .Macroactos de Habla. El informe: La introducción. Borrador de la introducción. Literatura:. Francia en el siglo XVII. El teatro clásico francés .Don Juan el engañador. Inglaterra en el siglo xvii y xviii. Robinson Crusoe. el aventurero. Gramática: Diálogo puro, teatral y comentado. Estilo directo e indirecto. UNIDAD IV Lengua: Argumentación. Estructura de textos argumentativos. Estrategias argumentativas. Los textos publicitarios: afiche, eslogan, jingle, propagandas. Recursos retóricos en la publicidad. El informe: Desarrollo y conclusión. Literatura: La literatura europea entre 1900 y 1950.La ficción científica .Los orígenes de la novela .La evolución del género. Características de la novela. Orwell La literatura al servicio de la sociedad. Utopía comunista. Rebelión en la granja de George Orwell. La Máquina del tiempo. de H.G.Wells. Gramática: Verbos de irregularidad común UNIDAD V Lengua: El informe: Trabajo de integración. Informe sobre el héroe en la literatura española. Literatura Las relaciones transtextuales .La intertextualidad La postmodernidad. El sujeto posmoderno La paloma .Un héroe absurdo. Gertrudis y Claudio de J.Updike Gramática: Revisión integradora de los temas del año. Bibliografía de lectura obligatoria:o .La metamorfosis de Kafka. Lazarillo de Tormes .La máquina del tiempo de HG.Orwell. Lengua y Literatura 1 y 2 Española y universal. Editorial Puerto de Palos.
COLEGIO Nº 18 “NICOLASA B. DE QUIROGA PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA. NOVENO AÑO UNIDAD I CONTENIDOS CONCEPTUALES Estrategias de estudio. Prelectura .Barrido del texto Paratexto Lectura .Subrayado..Organización estructural de los textos. Esquemas o unidades de lectura. Enumeración. Secuencia Poslectura Líneas de tiempo. Resumen. El cuadro comparativo. Mapa conceptual Gramática: sintaxis. Oración y enunciado. Oración unimembres y bimenbres. Construcción verbal, predicados nominales y adverbiales. Géneros discursivos. Textos. Características de los textos. Literatura El romance. Características. Métrica .Rima Recursos internos. I UNIDAD II CONTENIDOS CONCEPTUALES Los textos.El artículo de opinión y el editorial. Características. De la noticia a la nota de opinión. Escritura de los textos de opinión. La subjetividad en el lenguaje. Marcas de subjetividad. Gramática Pronombres. Sintaxis y morfología del pronombre. Semántica del pronombre. personales, posesivos y demostrativos. Literatura: El relato de ciencia ficción. La ficción científica. Tipología de la ciencia ficción. Los temas de la ciencia ficción.. Proyecto colaborativo:¿Es peligroso un libro? UNIDAD III CONTENIDOS CONCEPTUALES Los Textos Narración en la vida diaria. Narración periodística. Crónica periodística y Noticia . Literatura: La novela.Novela de Ciencia ficción. Características de la Novela. Argumento y trama. Narrador y el punto de vista. Los personajes y los espacios. RecursosGramática Uso de los pretéritos. Correlación de los tiempos verbales. Conectores frecuente Tiempos verbales de la narración y de los comentarios. Polifonía y enunciación en la crónica. UNIDAD IV CONTENIDOS CONCEPTUALES Gramática: Pronombres que dependen del discurso .Pronombres indefinidos .Pronombres enfáticos. Pronombres relativos. Normativa Literatura:La novela de ciencia ficción.Proyecto colaborativo ¿Es peligroso un libro? Los Textos Producción de resúmenes y crónicas. UNIDADV. Literatura: Literatura gauchesca. Martín Fierro de José Hernández
Características del Lenguaje gauchesco.
Ortografía: Uso de los signos de puntuación. Casos especiales de acentuación.Uso de la "b" y la "v".Uso de" c","s y "z". El contenido de ortografía se ha trabajado durante todo el año.

5 de noviembre de 2007

"Pasión por la docencia"

Villa Mercedes.(San Luis)Durante el jueves y viernes pasado se llevaron a cabo en el IFDC Las Terceras Jornadas Nacionales de Formación Docente "Pasión por la docencia". El nivel de los conferencistas fue excelente .Menciono solo sus nombres:Dra Cecilia Salit,Dr.Enrique Bambozzi,Dr. Estanislao Antelo y Dra Gabriela Diker.Además se presentaron nuchas ponecias simultanéas . Imposible rescatar en un solo post una experiencia tan rica. Sí!!, hemos redescubierto la pasión en el quehacer docente sino,¿cómo se explican tantas cosas que nos pasan? Esa pasión radicaría en la forma de nuestro vínculo con lo que enseñamos. Rescato los conceptos de Hanna Arendeth de hospitalidad con las nuevas generaciones ,la idea de hacer lugar y proteger "su novedad".Poner a disposición de ellos la información y los medios para la libertad.El "dar(les) la palabra" de Jorge Larrosa. Que extraño vinculo que armamos con los alumnos,un vínculo con el que deseamos su filiación a nuestra cultura para que se separen de nosotros y sean "otros". Repensar el vínculo educativo para recordar con Kristeva,Barthes y otros que "el amor es un vinculo entre diferentes " que no se trata de una relación complementaria sino suplementaria,que enriquece al otro. Ese otro,que es "transitoria y accidentalmente "diferente;los docentes no estamos en la misma posición,no tenemos el mismo poder ni los mismos recursos que nuestros alumnos. Este discurso que revaloriza el rol del docente apelando a muchos pensadores contemporáneos es reconfortante. Una dosis fortificante para tomar antes de los exámenes ...

31 de octubre de 2007

De la honestidad . Cap. 1

En el marco de una campaña de promoción de valores titulada"Inundemos...de bien el mal" o algo así,se pidió a los chicos que participaran en una encuesta para mejorarse a sí mismos y al clima institucional del Colegio 18 (técnico y público ) de Villa Mercedes en la provincia de San Luis,Argentina. La encuesta es ,en realidad, un listado de citas o máximas de JM Escribá de Balaguer de su libro Surcos .El tema elegido:la humildad. Comentamos el tema con un grupo de docentes y decidimos escribir una carta que reflejaba nuestras inquietudes.Básicamente:¿por qué se confunden las citas con una encuesta?¿por qué se utiliza un texto religioso en una escuela pública?¿Por qué no se habló del autor de las máximas antes de invitar a su lectura en forma de encuesta? Pedimos respuesta a estas interrogantes y cerramos la nota con esta frase: "Desde la humildad de nuestros conocimientos y saberes pedágógicos aportamos a una campaña honesta" Entregamos la nota a la directora... Cap 2.¿ültimo capítulo? Sí,para mí...

26 de octubre de 2007

Celulares en la esuela

Llegué a noveno año,la puerta estaba cerrada ,los chicos no habían salido al recreo.Otra colega y las autoridades hablaban, se había perdido un celular en el recreo anterior. Iba preparada para comenzar con el Martín Fierro... Las autoridades se retiraron del aula y prometieron regresar a la salida para ver si había aparecido el preciado aparatito... Y yo ahí .. -Chicos, yo no soy policía soy docente... La escuela no puede hacerse responsable de los celulares pero no puede desentenderse de las conductas y yo tampoco-les dije. No revisé mochilas ,ni dí sermones,pedí silencio y reflexión. De a poco fuimos entrando en el tema del día y al rato hablábamos de los gauchos , los chicos recordaban sus experiencias con los caballos y la figura del gaucho se hizo presente para algunos. Dayana la dueña del celular no paraba de lagrimear....volvieron las autoridades, tocó la hora ....y nada. El celular no aparecia, yo tenía clase en otro turno y me despedí :en la escalera me encontré con los padres que enterados por los celulares llegaban preocupados y furiosos.... Una de las alumnas era diabética , la preceptora se había retirado .Los chicos se revisaron las mochilas entre ellos por decisión propia Había que llamar a la policía, había que hacer de cuenta que nada pasó,había que ....???? ¿ Qué tendríamos que hacer , que corresponde hacer? Ya había pasado otra vez,Dayana lloraba por su celular.. Estoy segura que por un libro no hubiera pasado algo parecido. ¿Puedo no hablar de Martín Fierro para seguir hablando de celulares y conductas? Hada cadabra..que aparezca un celular!...bueno, algunos...

25 de octubre de 2007

Entre tomates y celulares

No puedo no escribir nada .Tomates y celulares son algunos de los tópicos de la campaña . Sí la oposición demostró a través del tomate como se manejan los índices de costo al consumidor y el gobierno se defiende mediante los monólogos de Cristina,resaltando el alto número de celulares de nuestro país como índice de desarrollo;las pruebas de la altura intelectual del debate político están a la vista. Esperemos que haya ballotage y empezemos a debatir en serio recordando que no hay pobreza sino pobres ,que en nuestro país es infinitamente más barato mandar un mensaje de texto que comprar tomates . ¿Será Argentina en verdad el reino del revés?

14 de octubre de 2007

Parque de diversiones ( El comienzo de la historia)

Tengo tiempo: fin de semana largo y la lluvia persistente.... Traté de recordar y no encuentro ningúna imagen junto a mis padres en un Parque de Diversiones... De pronto vuelvo a ver la figura de un enano en el parque de Córdoba, un enano que inmutable giraba mecánicamente y si caía derribado por un certero pelotazo había premio para los participantes .La victoria consitía en boletos para otros juegos .Era nuestra primera parada obligatoria cuando ibámos al parque .Ëramos una pareja de estudiantes univeristario muy jóvenes con nuestra primera hija. Mis imágenes como una calesita después se superponen.Autitos chocadores ,vuelta al mundo ,tibios atardeceres cordobeses, ...el "reto" de subir a la montañas rusa.... Un lugar ,un tiempo,un paréntesis en las obligaciones,el desafío de conseguir diversión a bajo costo, la alegría de compartir¿Tendrá todo esto el Paseo por lasTic? La pequeña montaña rusa cordobesa era para mí un reto a mis miedos,no me gustaba ,ni me gusta sentirme cabeza abajo ¿aprenderé a disfrutar mirando desde otras perspectivas? Cuando terminé este paseo les cuento.... ¿Compartimos paradas de este paseo?Acá van los nombres de estaciones para recorrer: Andamiada Papel en blanco E_learning,conocimiento en red y web colabiorativa Para llegar al alma Había una vez

10 de octubre de 2007

Un paseo por las tics

Los invito a "ver" mis "tareas"en una experiencia virtual llamada "Un paseo por las Tic". Se trata de actividades extracurriculares que me llevan a perderme leyendo en la red pero también me proponen escribir Además de informes,proyectos y consignas ahora voy a practicar postear.Así se llama cada texto de entrada al blog.Como se trata de un nuevo género discursivo nuevo cada autor está bsucando la fórmula del éxito y la originalidad.Leí que se recomienda la famosa pirámide invertida para estructurar....pero hay libertad para atrapar al lector.Aunque me temo que mis lectores , mis alumnos y compañeros, leen "por obligación "mi blog ya que lo utilizo como herramienta de aprendizaje y trabajo.

14 de septiembre de 2007

Sobre Pedro Responde

Me alegro que el burlador sea argentino y joven....no todo está perdido. En esta dirección encontrarán información sobre el popular Pedro Responde. http://www.casilda.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1148 El acceso a la Autopista de la información debería ser para aprender en serio y no para jugar a las adivinanzas.....

31 de agosto de 2007

A partir de un palo de escoba....

Les pido que se tomen un tiempo antes de leer y piensen en un palo de escoba.Escriban algunas ideas sobre este objeto , ideas no relatos.....
Ahora sí los invito a compartir la lectura de este texto de Swift Meditaciones sobre un palo de escoba.
Por suerte lo encontré en
Espero sus comentarios y sus propias meditaciones....

21 de agosto de 2007

El ensayo como género discursivo

Miguel de Montaigne es según la posición crítica tradicional el creador de este género. En primer lugar deberán leer su biografía y elaborar preguntas significativas sobre su vida y obra : http://www.rcadena.com/ensayos/ Estas preguntas las dejarán en la zona de comentarios del blog.

Un género tardío

Los géneros literarios nacieron en la antiguedad clásica(Grecia y Roma) El ensayo es un género literario que aparece en la Edad Moderna de la pluma de Michel Montaige,en el sigloXVI. ¿Por qué este género aparece tardíamente en la historia de la humanidad? ¿ Qué elementos del contexto histórico ,de su biografía tendrían que ver con su aparición? Después de leer y pensar elaboren una hipótesis en sus carpetas. En los comentarios de la biografía de Montaigne alguien se pregunta por qué si era católico criticaba a la iglesia.... Creo que es una pregunta para pensar y relacionar con muestras creencias y lo que sucedía en esa época..

25 de julio de 2007

Renacimiento

Te invito a visitar y leer la siguiente página http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/arte/arte/iconogra/primaver.htm - Documento -( Texto en Word comprimido en ZIP) SaNDRO BOTTICELLI.‑ LA PRIMAveRA,­ Hacia. 1478; 203 x 314 cm; temple sobre tabla Botticelli (1445 ‑ 1510), recibió el encargo para realizar esta obra probablemente poco después de 1478, para la residencia de los Medici de Florencia conocida como case vecchie, que había sido heredada por los jóvenes protegidos de Lorenzo de Medici; estaba colocada en una habitación de la planta baja, colgada en el revestimiento de la pared, encima de un camastro. Vasari menciona que en este tipo de decoraciones para las habitaciones se mostraba una habilidad maravillosa y una “invención poética”; las ilustraciones mostraban justas, torneos, festivales y otros espectáculos de aquella época. No hay duda de que esta pintura está ligada a las suntuosas celebraciones de los Medici, para las cuales Botticelli pintó tapices y telas. Estas celebraciones reflejan el alto interés literario del erudito círculo de Lorenzo: contenían tanto una vívida descripción clásica de los antiguos festivales y ritos rústicos (en verso latino) como la adornada imaginería de la poesía amorosa toscana y de las novelas de caballerías. Personajes de un mito clásico.‑ La célebre Primavera, una escena muy imaginativa llena de figuras de la mitología clásica, representa un nuevo tipo de pintura, muy valorado en los círculos renacentistas cultivados. La pintura equivale a un poema lírico que invoca al espíritu de Venus, la diosa del amor y de la primavera, e invita al espectador a entrar en el reino de la belleza y la abundancia perpetuas. Las nueve figuras de la pintura de Botticelli tienen su origen en un mito de la Grecia antigua y de Roma. Están representadas casi a tamaño natural y se las identifica tal y como están encima de estas líneas. A todas se las asocia a las antiguas celebraciones primaverales, en especial la “Floralia” (los festivales de Flora). Venus simboliza la fertilidad de la estación, mientras que a Mercurio y a Flora se los asocia al mes de mayo. El idilio bucólico de Botticelli se centra en la figura de Venus, que levanta la mano haciendo el tradicional saludo de bienvenida. Está acompañada por su hijo, Cupido, el dios del amor, que está apuntando con su flecha ardiendo. Sus acompañantes, las Tres Gracias ‑diosas del encanto, la gracia y la belleza-, bailan junto a ella. Aparecen “cogidas de las manos, sonrientes y juveniles, vestidas con trajes livianos y transparentes”, según las describió Séneca. Éste escribió sobre una pintura clásica desaparecida en la que Mercurio está de pie junto a las Gracias. En el Renacimiento, Alberti recomendó a los pintores utilizar la descripción de Séneca como elemento imaginativo. Botticelli alude sutilmente en esta obra al emblema de las palle (pelotas en italiano) del escudo de armas de los Medici en los naranjos cargados de fruta redonda y dorada (derecha). A los pies de Mercurio, el mensajero de los dioses, crecen gran cantidad de tallos. Mercurio aparece tirando de las nubes con su vara, que está adornada con serpientes en forma de dragones. Puede que Botticelli los incluyera aquí porque es él quien gobierna los vientos que dispersan las semillas. Inspirado en la antigüedad ‑ Las tres figuras que aparecen a la derecha de la Primavera proceden de un antiguo mito que Ovidio narra en su obra Los Fastos. En el relato, la ninfa griega Cloris cuenta cómo se convirtió en “reina de las flores”. Un día de primavera que iba paseando, Céfiro la persiguió y la violó, pero luego se casó con ella y la convirtió en diosa de la primavera, a quien los romanos llamaron Flora. De la boca de Cloris salen flores, como prueba de su origen bucólico. En palabras de Ovidio, “respira las rosas de la primavera”. Botticelli representa a Cloris con flores que salen de su boca, como si se convirtiera en Flora al ser abrazada por Céfiro. La figura junto a ella se identifica a menudo como la renacida Flora. También se ha interpretado como la “Hora” (otro antiguo espíritu) de la primavera. Vestido de fiesta.‑ El vestido de Flora puede haberse basado en el vestido blanco “pintado con rosas, flores y semillas” que se llevó en un torneo de los Medici en 1475. Poesía de la primavera.‑ Los sonetos de Lorenzo (superior, citado y traducido un extracto) utiliza la estación de la primavera como metáfora de la fertilidad del amor ‑aquí identifica a su “señora” como a “Flora”, o primavera. En mayo se celebraba en Florencia el Calendimaggio, festividad que tenía su origen en la antigua Floralia. Un aclamado poeta de su círculo, Políciano (1454 ‑ 1494) sigue la misma imaginería tradicional; la presencia de la mujer amada puede transformar hasta en un paraíso el lugar más desolado, tal como parece ser el caso de la visión de Botticelli. Sus bailarinas como los personajes de Botticelli dan la bienvenida a la primavera que hace al hombre enamorarse” (Policiano). A menudo los artistas recibían el asesoramiento de los expertos ‑Policiano quizá dio forma a la “invención” de Botticelli. Alison Cole, El Renacimiento. Ed. BLUME. Barcelona 1995. Págs. 32‑33. Palacio de los Medicis "Casa Vechie" "La Primavera" Cupido Afrodita Paris Las tres Gracias Flora Ninfa Cloris xon el viento Céfiro Después de su lectura deberás leer la información de tu manual pag. 70 a 73 y relacionar ambos textos. El cuadro de Boticelli,su historia y análisis ejemplifican muchos conceptos del Renacimiento.¿Cuáles? Transcribe este listado de conceptos y define los términos selecionados.( mínimo 5)

3 de julio de 2007

Literatura y Periodismo

Operación Masacre
de Rodolfo Walsh
La obra de Walsh inicia el género de no ficción en nuestro continente.Para entender que características presentan este tipo de obras que muestran el costado comprometido de los intelectuales.
Es indispensable ubicarse en el tiempo 1956 y recordar la situación política del país.Después de contestar las preguntas del prólogo investigarán sobre la época en el entorno familiar, que pasaba por aquella época,consulten a sus abuelos o tíos y redacten en sus carpetas las anécdotas y opiniones recopiladas.
Compartiremos en clase los textos armados por uds. con recuerdos familiares y las respuestas del prólogo. Estas preguntas sirven para comprender cualquier paratexto similar.
Guía de análisis del Prólogo
1) ¿Aclara el motivo que lo impulsó a escribir la obra?
2) ¿Está expresada la finalidad o próposito de la obra?
3) ¿ Menciona cuál es el plan.?
4) ¿Refiere métodos o criterios seguidos para describirlo? 5) ¿Adelanta contenidos? 6) ¿Se consideran modificaciones o agregados? 7) ¿ Existen modificaciones mencionadas por el autor 8) ¿Formula advertencias? 9) ¿ Nombra colaboradores?

Les recomiendo leer estos artículos y mirar el material :

En esta página encontras fotos y documentos sobre la historia que relata la obra que estás leyendo.

http://www.9junio1956.jg.gba.gov.ar/doc_fotos_jlsuarez.htm

En cambio en esta otra hay para leer y pensar sobre literatura y periodismo:

"Literatura y periodismo nacieron para lo mismo: contar historias. Y contarlas de la mejor manera posible, con un lenguaje seductor y convincente que busque siempre el roce de la belleza. "

¿Son dos discusos diferentes la literatura y el periodismo? ¿Es el periodismo una rama de la literatura?

El periodista argentino Jorge Lanata ha publicado Muertos de amor. Consulten también la página http://www.muertosdeamor.com/ u otras para informarse sobre la novela y después de pensar y respondan ¿Muertos de amor de Lanata es una obra de no ficción? ¿qué lo acerca y que lo diferencia de Walsh y Operación Masacre?

http://www.etcetera.com.mx/pag134ne49.asp

Después de leer todo lo propuesto me cuentan.....¿cómo periodistas o escritores?. Para los lectores incansables acá va otra línea de exploración de la obra ,http://www.educ.ar/educar/servlet/Downloads/S_COLECCIONES_FIN/AUNR0431.PDF

10 de junio de 2007

Para pensar ...en el día del libro

Los diez asesinatos de libros más grandes de la historia

web.unab.edu.co/.../n65_a3/imagenes/ul_fo4.jpg Fernando Báez,escritor venezolano Por Ivonne Marcela Rodríguezperiodico15@unab.edu.co“Es un hecho que todo parece conspirar contra la memoria del hombre: las catástrofes naturales, los insectos, los incendios, las inundaciones, las guerras, la indiferencia, las ratas y en particular el hombre mismo”, afirma Fernando Báez, escritor e investigador venezolano licenciado en educación y doctor en bibliotecología. Tras descubrir que el registro sobre la pérdida de libros era casi nula, Báez emprendió el estudio del tema y encontró que desde hace 5.500 años se escriben libros pero también se destruyen. Por eso, más del 80% de la literatura y la ciencia egipcia se perdió con el ataque a bibliotecas y desaparecieron 500 años de obras escritas antes de Cristo. Báez, quien estuvo en 2003 en Iraq evaluando para la Unesco el impacto de la guerra sobre los bienes culturales y es autor del best seller Historia universal de la destrucción de libros: desde las tablillas sumerias a la guerra de Irak, dice que un libro se quema en nombre de otro y que se elimina para borrar la memoria. Lo más paradójico, según él, es que por lo general son los intelectuales los que realizan tal destrucción y que la aniquilación de textos continuará porque se considera un rito en el que las comunidades ‘se purifican’ de las ideas nocivas y le dan continuidad a las propias. Este fenómeno del bibliocausto (destrucción de libros) se evidencia en los siguientes hechos que, como lo contó el autor en la feria Ulibro, aún siguen marcando la historia humana. Primeros ‘crímenes’, antes de Cristo Asurbanipal,rey culto y grancoleccionista de libros antesde Cristo Fray Juan de Zumárraga,quien destruyó en 1530textos e ídolos mayas Quemas, saqueos y destrucción, cualquiera que fuera la causa, acabaron con las bibliotecas en Sumer y Babilonia en el año 4000 a.C., las primeras de este tipo que tuvo el mundo. En las ciudades Ur y Adab, de Mesopotamia, hubo dos bibliotecas activas entre el 2800 y el 2700 a.C. Fuera de estas ciudades, en toda esa región (actual Iraq) existían unas 100 bibliotecas de las cuales apenas quedan las ruinas. A estos hechos le siguieron la desaparición de la Biblioteca de Babilonia en el año 2000 a.C., la quema de papiros secretos en Egipto en 1237 y la destrucción de la biblioteca del primer gran coleccionista, Asurbanipal, por parte de los babilonios y los medos en el 612. Dos personajes aparecen entre los años 300 y 200: Alejandro Magno, quien incineró el Avesta, un texto que se creía daba inmortalidad después de recitarlo, tras quemar en el 331 el Palacio de Persépolis (también en el actual Iraq); el otro es el emperador Shi Huandi en el 213, que eliminó el 90% de la literatura y la filosofía china bajo la idea de que los libros aludían al pasado. Los primeros libros griegos desaparecieron en su totalidad. Esta afirmación se sustenta en que los textos griegos más antiguos se compusieron en el siglo IX a.C. y hasta el momento sólo se conoce el Papiro Dérveni, con fecha del siglo IV a.C., por lo que se supone que unos 500 años de obras se perdieron. Esto, sin pasar por alto la desaparición del Arca de la Alianza y las Tablas de la Ley de Israel, así como la pérdida de la compilación Los Fragmentos de los Historiadores Griegos en la Época Helenística, comprendida entre los siglos III a. C y I d. C. Biblioteca de Alejandría, pendientes los culpables Además de ser la ciudad y el principal puerto del norte de Egipto, Alejandría era también el nombre que ostentaba la biblioteca que se consideraba tener la mayor colección de libros de la Antigüedad. Ésta se dividía en dos: el Museo y el Templo de Serapis o Serapeum. Cada uno de estos espacios contaba con su biblioteca, pero en el 389 el patriarca cristiano Teófilo destruyó el Serapeum y dos años más tarde, la biblioteca. El Museo tampoco escapó a la biblioclastia (destrucción de libros), aunque se desconoce el protagonista de los hechos. Respecto a este último problema, se ponen sobre la mesa a los sospechosos: cristianos, romanos y árabes. Según los cronistas Abd al-Latif y Ibn al-Kifti, quienes vivieron entre los siglos XII y XIII, Omar I, el segundo sucesor de Mahoma, dio la orden al comandante Amrou ibn al-Ass de quemar la biblioteca del Museo. Sin embargo, estos hechos resultan ficticios para algunos eruditos que exponen entre sus argumentos que existe la posibilidad de que los cristianos destruyeran los libros del Museo antes del siglo VI, cuando los árabes conquistaron Egipto. Edad Media y censura, inseparables Tras la desintegración del Imperio Romano de Occidente surge la Edad Media y con ésta un período comprendido entre los siglos V y XV caracterizado por la censura, el hostigamiento, la tortura y la destrucción de personas y textos. Después de que el papa Pablo III instaurara en 1542 la Congregación de la Inquisición, cientos de personas consideradas brujas, adivinas o blasfemas fueron castigadas por esta institución más conocida como Santo Oficio. Los libros tampoco escaparon a las sentencias. El papa Pablo IV ordenó a la Congregación redactar una lista con los nombres de los textos que ‘atentaban’ contra la fe, por lo que en 1559 se publicó el Índice de Libros Prohibidos. “Yo nunca le he otorgado un favor a ningún ser humano” es una de las afirmaciones de Pablo IV, el número 223. Fue el terror de los incrédulos y el promotor de la Inquisición como el arma más fuerte en Italia, los Países Bajos y el Oriente. Considerado enemigo de las mujeres y los protestantes, trataba a los judíos como esclavos como recriminación por la muerte de Cristo. Frailes contra Mayas, el caso México La Iglesia fue uno de los enemigos de la cultura Maya al acabar con miles de sus códices, denominados ámatl. En México se contaba con grandes bibliotecas como las que había en los palacios del guerrero Moctezuma y el poeta Netzahualcóyotl. Pero acciones como las de Fray Juan de Zumárraga, por medio de una hoguera, condujeron al aniquilamiento de todos los escritos e ídolos mayas en la región de Tetzcoco en el año 1530, con la idea de dar paso a una nueva etapa. Religiosos como Diego de Landa y el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros quemaron otros miles de textos. El primero, miembro de la orden de los franciscanos, se dedicó por meses a revisar la escritura maya con el ánimo de adoctrinar a esta civilización y en 1562 hizo quemar el archivo Auto de Fe de Maní, en Yucatán, que contenía cinco mil ídolos y 27 códices. El segundo quemó 5 mil manuscritos musulmanes en Granada (España). El español Fray Juan de Zumárraga es un personaje contradictorio por su incursión en la civilización Maya. Mientras destruyó la totalidad de libros de esta cultura en una hoguera, la tradición católica lo denomina el primer obispo y defensor de los indios de México. Por su parte, documentos de la época lo presentan como humanista, apóstol, hombre de gobierno y de Dios, y las historias sobre el libro le atribuyen la introducción de la imprenta a ese país, así como el creador de la primera biblioteca pública. Siglo XIX, quemas entre guerras Colombia y España luchaban a comienzos del siglo XIX mientras cada uno presenciaba el exterminio de su memoria. Folletos, periódicos, pasquines y libros se quemaron entre 1810 y 1816 en las plazas de Colombia por órdenes de las autoridades españolas con el apoyo de La Inquisición. El país ibérico, en ese momento como destructor, había sido también víctima de la destrucción de su patrimonio: entre 1808 y 1814, durante su guerra contra Francia, las tropas francesas prendieron en llamas la biblioteca y el archivo de la Abadía de Montserrat (cerca de Barcelona) para evitar que ésta se convirtiera en fortificación. Con la destrucción de la Abadía desaparecieron gran parte de la producción escrita con imprenta desde 1499 y la Escalonía de Montserrat, el archivo de la escuela de música más antigua de Europa. La Unión Soviética nace con la destrucción Pese a que en las últimas décadas del siglo XIX el Imperio Ruso registraba un auge económico, existía un descontento entre las personas frente a la autocracia zarista (sistema de gobierno en el cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley). Esto, más la crisis económica y social que vino con la I Guerra Mundial (entre 1913 y 1914), hizo que Vladimir Ilich Lenin, líder del Partido Obrero Social Demócrata (bolchevique), estuviera al frente de la Revolución Rusa en 1917 que buscaba la igualdad y la construcción de una sociedad socialista y comunista. Ella dio origen a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922. Dos años más tarde muere Lenin y toma el asciende Stalin, quien ejerce un poder ilimitado. En esta época se inician persecuciones hacia los oponentes de este gobierno totalitario. Durante sus inicios, la URSS auspició la censura y la destrucción de libros. En 1922 el Gobierno impuso la Oficina de Control de la Prensa, llamada Glavit, que resguardaba las obras vetadas en un almacén de la Biblioteca Nacional de Rusia. Sólo con el proceso de la Perestroika (apertura al cambio), que impulsó Mijail Gorbachov en su gobierno en los años ochenta, se logró que los 27 mil libros en ruso, los 250 mil libros en lenguas extranjeras y las 572 mil revistas, antes prohibidas, se divulgaran. Segunda Guerra Mundial, los memoricidios crecen Abadía de Montserrat,uno de los centros culturales más representativos de Europa Caricatura del periódico L ’intransigeant,de París,tras la quema de libros en 1933 en Alemania La dictadura de Augusto Pinochet quemó 14.846 ejemplares de una obra de García Márquez La muerte de hombres se precede por la de los libros. Esto lo afirma el poeta Heinrich Heine en su obra Almanzor: “Allí donde queman libros, acaban quemando hombres”. Y la II Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, es la evidencia de esa situación. Joseph Goebbels, ministro de Instrucción Pública y de Propaganda de Hitler, estimuló entre los estudiantes e intelectuales alemanes un fervor hacia la destrucción de libros. Tanto así que el filósofo Martin Heidegger se unió a las ideas del ministro. En mayo de 1933 se empezaron a registrar las grandes destrucciones de libros por parte de los nazis. En mayo, los miembros de la Asociación de Estudiantes Alemanes realizaron la operación Quema de Libros, en la que se recogieron los textos prohibidos por el régimen en varias ciudades del país. La quema de estos se precedía por cantos y música ante las hogueras. Según el escritor W. Jütte, durante estas acciones se destruyeron obras de más de 5.500 autores. Entre 1941 y 1943, los dueños de las colecciones eran deportados y sus bibliotecas confiscadas. Una de las prácticas frecuentes después del aniquilamiento de libros judíos era el de convertirlos en pulpa. Doctor en filología por la Universidad de Heidelberg, Joseph Goebbels fue editor de una revista, diputado y miembro del partido nacional-socialista en Alemania. Durante el mandato de Hitler fue tal su capacidad propagandística y de persuasión que miles de estudiantes participaron en la quema de libros. Este partidario de la guerra se suicidó junto con su familia en el bunker de la Cancillería antes de la caída de Berlín, en 1945. Dictaduras contra los libros En América Latina la destrucción de libros está marcada por las dictaduras. En Argentina, con la dictadura de Jorge Rafael Videla entre 1976 y 1980, fanáticos quemaron obras de Marcel Proust, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda y Mario Vargas Llosa, así como El Principito, de Antoine Saint-Exupery, considerado como un texto contrario a los valores tradicionales. En Chile la situación fue similar entre 1973 y 1990 con el dictador Augusto Pinochet: sólo en 1986 se quemaron 14.846 ejemplares de La aventura de Miguel Littin, clandestino en Chile, de Gabriel García Márquez. Ediciones de poetas y textos sobre el presidente derrocado Salvador Allende, también sufrieron los ataques de ese régimen. Sarajevo, libre pero sin memoria Mientras Bosnia–Herzegovina declaró su independencia de Yugoslavia en 1992, su capital Sarajevo afrontó la destrucción de gran parte de su historia. Un millón 500 mil volúmenes, 155 mil obras raras, 478 manuscritos y millones de periódicos del mundo entero fueron destruidos tras incesantes bombardeos al Vijecnica, edificio que albergaba a la Biblioteca Nacional. Aunque amantes del libro hicieron cadenas humanas para pasarse libros y salvarlos, se estima que con la guerra se afectaron 188 bibliotecas (43 completamente destruidas), 1.200 mezquitas, 150 iglesias católicas y 10 ortodoxas, cuatro sinagogas y mil monumentos culturales. Iraq, un millón de libros destruidos La invasión de Estados Unidos a Iraq en 2003 inaugura el primer bibliocausto del siglo XXI, dice Fernando Báez. Bagdad, donde nació el libro hace 55 siglos y escenario donde se desarrolla Las mil y una noches, fue el nuevo blanco de la destrucción de libros. En medio del caos producido por los bombardeos de los estadounidenses, saqueadores estimulados por el odio hacia Saddam Hussein robaron piezas de museos, manuscritos, antiguas tablillas sobre las que el ser humano escribió por primera vez y textos de bibliotecas públicas y universitarias. Treinta objetos de importancia, 14 mil artefactos menores y las salas del Museo Arqueológico de Bagdad desaparecieron. Diez millones de registros del período republicano y otomano, que contenía el Archivo Nacional, y más un millón de libros de la Biblioteca Nacional fueron quemados. Otros patrimonios como la biblioteca de la Universidad de Bagdad y la biblioteca de Awqaf, así como el Museo de Historia Natural, la Biblioteca Pública Central, la Biblioteca de la Universidad y la Biblioteca Islámica en Basora fueron incendiadas. En las ciudades de Mosul y Tikrit las bombas y los saqueadores afectaron los museos. Según Báez, se destruyeron libros y documentos porque no sólo se quiso derrotar a Hussein sino también acabar con la memoria de su pueblo. “Y la destrucción de la memoria que preservan los libros es la destrucción del corazón del hombre”, dice Báez. Este investigador no duda en que Estados Unidos participó en un proceso de aniquilamiento cultural por omisión pues sus tropas si bien no destruyeron muchos de esos lugares patrimonio de la Humanidad, tampoco hicieron nada para protegerlos: “Hubo soldados que se llevaron tablas sumerias que luego vendieron en Nueva York por hasta 57 mil dólares. Ellas eran los primeros vestigios de escritura en el mundo”.a3/imagenes/ul_fo4.jpg

22 de mayo de 2007

Lunfardo

Amurado http://www.elportaldeltango.com/ Letra: José De Grandis Música: Pedro Maffia y Pedro Láurenz Año: 1927 Campaneo a mi catrera y la encuentro desolada, sólo tengo de recuerdo el cuadrito que esta ahí; pilchas viejas, unas flores y mi alma atormentada, eso es todo lo que queda desde que se fue de aquí. Una tarde más tristona que la pena que me aqueja, arregló su bagayito y amurado me dejó. No le dije una palabra, ni un reproche, ni una queja; la miré que se alejaba y pensé: ¡Todo acabó! Si me viera, estoy tan viejo, tengo blanca la cabeza; ¿Será acaso la tristeza de mi negra soledad? O será porque me cruzan tan fuleros berretines de andar por los cafetines a buscar felicidad... Bulincito que conoces mis amargas desventuras, no te extrañes que hable solo... ¡qué es tan grande mi dolor! Si me faltan tus caricias, sus consuelos, sus ternuras, ¿qué me queda ya a mis años si mi vida está en su amor? Cuántas noches voy vagando, angustiado, silencioso, recordando mi pasado con mi amiga la ilusión; voy en curda, no lo niego que será muy vergonzoso, pero llevo más en curda a mi pobre corazón por los cafetines a buscar felicidad... Bulincito que conoces mis amargas desventuras, no te extrañes que hable solo... ¡qué es tan grande mi dolor! Si me faltan tus caricias, sus consuelos, sus ternuras, ¿qué me queda ya a mis años si mi vida está en su amor? Cuántas noches voy vagando, angustiado, silencioso, recordando mi pasado con mi amiga la ilusión; voy en curda, no lo niego que será muy vergonzoso, pero llevo más en curda a mi pobre corazón
Trabajo Práctico Grupal
1) Después de leer este tango ,hagan un listado de las palabras que desconozcan y busquen las mismas en el diccionario de lunfardo de la página : http://www.elportaldeltango.com/
2) Explicar lso distintos procedimientos de formación de neologismos,y ejemplificar con términos del tango.
3) Analizar las variedades linguísticas presentes en el Tango.
4) Reconocer y clasificar 4 (cuatro) características del castellano hablado en Argentina.
5) Escribir los enunciados falsos correctamente y justificar la correción.
a.El lunfardo es un sistema linguísticocompleto.
b. El lunfardo recibe lospréstamos de otras jergas o dialectos.
c. El caló es un cronolecto.
d.Las voces de la germanía son préstamos de un sociolecto.

19 de mayo de 2007

¿Ficciones?

Fahrenheit 451
Ray Bradbury
Guía de lectura Capítulo II La criba y la arena.
Después de leer todo el capítulo resuelve las siguientes consignas .
Modalidad del trabajo: grupos de 5.
Fecha de entrega :24 de junio.
1)La criba y la arena es un episodio que se refiere a una anécdota de Guy ¿qué significado le encuentran a está metáfora ?
2) ¿Quién es Faber y cuáles son los planes que propone al bombero?
3) ¿Qué opinión te merecen las amigas de Milldred? Justifica tu respuesta y caracteriza a cada una de ellas.
4) ¿ Por qué Montag vuelve a su trabajo?¿qué ha hecho con los libros ?
5) ¿ Faber le aconseja tres cosas a Montag ,cuáles son? Con que finalidad le da estos consejos.
6) En que situación se encuentra el país del Bombero.
La lectura de esta novela está enmarcada en el Proyecto Colaborativo¿ Es peligroso un libro?
Para participar en las actividades del Proyecto
1) Lean en http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2006/2006prim/literatura2/quema-libros-dictadura-250306.asp y discutan en grupo:qué les sorprendió y que les llamó la atención.
2) Con el grupo de trabajo que formen entren en la página http://foro.iearn.org/.
En esa dirección me llaman para ingresar y luego entran a la página en español, allí harán click en proyectos,luego seleccionarán ¿Es peligroso un libro? .Lean las presentaciones y luego vayan a Actividad 1. Lean y elaboren una respuesta para compartir.

3) Envien la respuesta por grupo a marcelaqdec@gmail.com,la mejor respuesta o una nueva con los aportes de todos será publicada en la página del Proyecto ¿Es peligroso un libro?